La Copa Sevilla, organizada por el Real Club de Tenis Betis, nació hace más de medio siglo con la inquietud de reunir en un torneo a los mejores tenistas nacionales. Comenzó siendo un torneo nacional y el gran éxito obtenido durante las distintas ediciones impulsó a los organizadores a ampliar la dimensión del evento, pasando a ser internacional, de categoría Satélite (ahora llamados Future) y obteniendo posteriormente la denominación de Challenger en 1991, convirtiéndose en la única competición puntuable a la ATP de todo el territorio andaluz.
Se trata de un torneo que se encuadra dentro del circuito internacional de la ATP y cuenta con una dotación económica para premios de 62.500 euros. Está considerada por los expertos la competición de mayor alcance y prestigio de Andalucía y el tercer mejor torneo de España.
Entre sus jugadores, se encuentran cada año las figuras con mayor proyección deportiva a nivel nacional e internacional. A lo largo de su extensa trayectoria han pasado por sus pistas nombres como Manuel Orantes, Jim Courier, Álex Corretja, Félix Mantilla, Manuel Santana, Magnum Larson, Albert Costa, Carlos Moyá, Tommy Robredo y Rafael Nadal.
El Real Club de Tenis Betis, de Sevilla, es el club de tenis más laureado de Andalucía, y uno de los más antiguos de España. Fundado en 1929 en el barrio sevillano de El Porvenir, se instalaba en una zona rodeada de fábricas en las afueras de la ciudad. En la década de los 40, por la llegada al barrio de extranjeros que se quedaron a vivir en Sevilla tras la Exposición Iberoamericana, fueron estos europeos los que configuraron el tejido social del club.
Por su variedad, se convirtió en un lugar entrañable, muy familiar y, sobre todo, con un ambiente liberal y especial. Circunstancia que era extraña en aquella época de penurias y contiendas bélicas. Los mejores jugadores de la ciudad eran asiduos a disfrutar de sus instalaciones y en especial, a jugar en las pistas de tenis. En sus salones departían y jugaban al bridge, la canasta, etc. Lo más selecto de la alta sociedad sevillana.
En sus instalaciones se han celebrado campeonatos de España Absoluto y Juniors; de Andalucía en sus distintas categorías; Copa Sevilla, que cumple su L edición en el año 2012; Copa de Invierno; Copa O’kean; Copa Pérez-Tinao; Copa Navidad, etc.
Director del Torneo: D. José María León Bañares
Gerente del RCTB: D. Álvaro Troncoso Ochoa
Coordinador deportivo del RCTB: D. Ángel Arias Blasco
1963 José María Alfín
1964 José María Alfín 1965 Antonio Martínez 1966 Manuel Orantes 1967 Juan Manuel Couder 1968 Juan Manuel Couder 1969 Geoff Masters (Australia) 1970 José María Gisbert 1971 Iván Molina (Colombia) 1972 Ullrich (Dinamarca) 1973 Suspendida por la lluvia en jornada de semifinales. 1974 José Moreno 1975 Antonio Pujalte 1976 Pedro Osete 1977 Jairo Velasco (Colombia) 1978 Salvador Cabeza 1979 Salvador Cabeza 1980 Pedro Osete 1981 Teodoro Gurrea 1982 Pedro Osete 1983 José Moreno 1984 Alejandro Pierola (Chile) 1985 David de Miguel 1986 Carl Limberger (Australia) 1987 Francis Roig 1988 David de Miguel 1989 Mauricio Hadad (Colombia) |
1990 Agustín Garizzio (Argentina)
1991 Lars Koslowski (Alemania) 1992 Mauricio Hadad (Colombia) 1993 Dirk Dier (Alemania) 1994 Gonzalo López-Fabero 1995 Dirk Dier (Alemania) 1996 Francis Roig 1997 Alex Calatrava 1998 Alberto Martín 1999 Sebastián Prieto (Argentina) 2000 Tommy Robredo 2001 Stefano Galvani (Italia) 2002 Olivier Mutis (Francia) 2003 Luis Horna (Perú) 2004 Óscar Hernández 2005 Marco Minnerg (Austria) 2006 Iván Navarro 2007 Frederico Gil (Portugal) 2008 Pere Riba 2009 Pere Riba 2010 Albert Ramos 2011 Daniel Gimeno 2012 Daniel Gimeno 2013 Daniel Gimeno 2014 Pablo Carreño 2015 Pedro Cachín (Argentina) 2016 Casper Ruud (Noruega) 2017 Félix Auger-Aliassime (Canadá) 2018 Kimmer Coppejans (Bélgica) |